El Reglamento General de Protección de datos de la Unión Europea 2016/679 del 27 de abril de 2016 presenta las siguientes novedades:

  1. El Reglamento general de protección de datos se aplica a responsables o encargados del tratamiento de datos establecidos en la Unión Europea (UE) y puede ampliarse a responsables o encargados no establecidos en la UE en determinados casos. Para que esto último sea factible deberán nombrar a un representante en la UE.
  2. El consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales debe darse mediante un acto afirmativo claro que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca. El silencio, las casillas ya marcadas o la inacción no constituyen consentimiento. -Art. 5
  3. El responsable debe ser capaz de demostrar que el interesado consintió el tratamiento de sus datos personales. -Art. 7,
  4. Presenta el concepto de derecho al olvido (o de supresión). Es el derecho que tiene el interesado a solicitar que sus datos personales sean suprimidos cuando concurran una serie de situaciones. – Art.17.
  5. Incluye el derecho a la portabilidad. Art. 20. El interesado puede solicitar a su representante recuperar sus datos en formato que le permita trasladárselos a otro (representante).

Establece una serie de medidas preventivas:

  1. Disponer de un registro de tratamiento. – Art. 30. Cada responsable y en su caso, su representante, llevarán un registro de las actividades de tratamiento efectuadas bajo su responsabilidad.
  2. Siempre que la actividad entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas llevar a cabo una evaluación de impacto relativa a la protección de datos. Es necesario tener en cuenta el ámbito, naturaleza, contexto y fines del tratamiento y orígenes del riesgo. – Art. 35.
  3. Aparece la figura del delegado de protección de datos designado por el responsable y encargado en determinadas circunstancias. – Art.37
  4. Promoción de códigos de conducta. – Art. 40
  5. Notificación de violación de la seguridad de los datos. – El art. 33 establece un plazo máximo para llevar a cabo dicha notificación si entraña un riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas.

La entrada en vigor del reglamento de protección de datos:

El Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y Consejo 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE entrará en vigor en mayo de 2018.

El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016

¿Qué novedades presenta la ISO 14001:2015 con respecto a la ISO 14001:2008?

La norma ISO 14001:2015 ha sido creada bajo una estructura de alto nivel con el objetivo de facilitar su integración con otras normas de sistemas de gestión como la ISO 9001:2015 (ISO 9001:2015 novedades).

Incorpora en su nueva versión conceptos relevantes tales como:

  • La ISO 14001:2015 pretende que las organizaciones entiendan su entorno interno y externo. Lo que llama la comprensión de la organización y su contexto.
  • La nueva norma busca la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas pertinentes.
  • Determina que el liderazgo y el compromiso de la Alta Dirección debe demostrarse. Desaparece la figura del representante de la Dirección.
  • La ISO 14001:2015 incluye el concepto de la perspectiva del ciclo de vida para determinar los aspectos ambientales.
  • Una de las prioridades para lograr los resultados previstos en el sistema de gestión es la planificación de acciones para abordar los riesgos y las oportunidades.
  • El propósito que pretende alcanzar cualquier organización con un sistema de gestión medio ambiental implantado es la mejora continua.

Gestiona Consulting colabora con las empresas que deseen demostrar su conformidad con la norma ISO 14001:2015.

Aquellas que todavía estén certificadas con la versión antigua, ISO 14001:2004, es necesario que lleven a cabo la actualización de su sistema antes de septiembre de 2018 para no perder la vigencia de su certificado.

Gestiona Consulting asesora a las organizaciones para determinar la idoneidad, adecuación y eficacia del sistema de gestión implantado.

La convivencia de la empresa con el medio ambiente, ¿compatible?

El deterioro del medio ambiente es una preocupación creciente en la sociedad. La conciencia sobre el cambio climático, el uso ineficiente de los recursos, la gestión incorrecta de los residuos está directamente relacionado con el desarrollo de una legislación cada vez más estricta que vela por el equilibrio entre la empresa y nuestro entorno.

Por ello, la implicación de las organizaciones por incorporar en su actividad prácticas respetuosas con el medio ambiente es cada vez mayor.

Un sistema de gestión medio ambiental ayuda a las organizaciones en: (¿Por qué implantar un sistema de gestión?)

  • el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
  • la identificación de los aspectos ambientales y sus impactos para controlarlos o mitigarlos;
  • la concienciación y compromiso de las partes intervinientes,
  • en la mejora de su desempeño.

favorece su posición en el mercado gracias al fortalecimiento de su imagen por sus actuaciones respetuosas con el medio ambiente.

En Gestiona Consulting diseñamos sistemas de gestión eficientes que protegen el medio ambiente y se adaptan a la actividad de cada empresa.